Memoria: Se plantean dos edificios generando un espacio central hacia el interior de la facultad, el cual se subdivide en 2 sub espacios, uno arborizado para refrescar el ambiente y otro abierto para reuniones masivas.
Para la distribución y orientación de los edificios se ha considerado variables como la jerarquía, el asoleamiento y la dirección de vientos, las cuales condicionan el tratamiento de los edificios así como de los espacios.
El tratamiento formal del edificio administrativo y servicios complementarios toma como concepto dos elementos contables usados desde tiempos memorables como son el Quipu y la Yupana.
El edificio de aulas se desarrolla en dos niveles, teniendo 4 aulas para 40 alumnos c/u y 2 aulas para 60 alumnos c/u por nivel. Lo que en suma cubre una demanda total de 560 alumnos por turno. También tiene dos escaleras ubicadas estratégicamente para cumplir con la normativa vigente para edificaciones universitarias.
El edificio de Servicios Complementarios y Administrativos se desarrolla en tres niveles, presenta un zaguán a doble altura que sirve de ingreso principal a la facultad y divide al edificio en los dos primeros niveles en dos, uno alberga al centro de cómputo, biblioteca y el otro a la librería, cafetería, servicios académicos, administración y alta Dirección (Decanato).
Los servicios de mayor afluencia se ubican en el primer nivel o en su defecto cuentan con una escalera exclusiva para una fácil evacuación en caso de ser necesario, como es el caso de la Biblioteca que se desarrolla entre en segundo y tercer nivel y cuenta con dos escaleras exclusivas, una exterior que comunica el primer nivel con el ingreso a la biblioteca ubicado en el segundo nivel y una interna que se desarrolla en la doble altura que integra ambos niveles de la Biblioteca.
Los servicios Administrativos se desarrollan en los tres niveles y cuentan con una escalera exclusiva que los integra, la distribución de oficinas, direcciones o subdirecciones, están basadas en la afluencia de público externo que puedan tener estas, por lo que en el primer nivel se ubican las oficinas de Secretaria Académica y Servicios académicos y en el tercer nivel donde la afluencia es mínima y el acceso restringido se desarrolla el Consejo de Facultad, las oficinas de Asesoría y el Decanato.
Proyecto: Nueva sede de la facultad de Contabilidad de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Ubicación: Ica - Perú
Año: 2014 - 2015
Tipología: Educación
Cliente: IVC Contratistas Generales
Area terreno (m2): 8,156.00
Area construida (m2): 3,168.56
Situación: Construido
Participación: Elaboración de expediente técnico de arquitectura
Equipo técnico: Integral Arquitectos & Arq. Jenny Cabezas
Dibujantes:
Infografía: i ARQ